¿Cómo ayudar a un niño obstinado?

Answered by Stephen Mosley

Ayudar a un niño obstinado puede ser todo un desafío, pero con paciencia y consistencia se pueden lograr cambios positivos en su comportamiento. Aquí te presento algunas estrategias que puedes utilizar:

1. Establecer límites claros: Es importante establecer reglas y límites claros desde el principio. Explícale al niño cuáles son las expectativas y las consecuencias de su comportamiento obstinado. Asegúrate de que entienda las reglas y que sepa lo que se espera de él.

2. Ofrecer opciones: Los niños tercos a menudo se resisten a hacer algo porque sienten que están siendo controlados. Una forma de abordar esto es ofrecerles opciones limitadas para que sientan que tienen cierto grado de control sobre la situación. Por ejemplo, en lugar de decirle “Deja de jugar y ve a bañarte”, puedes preguntarle “¿Quieres bañarte ahora o en 10 minutos?”.

3. Reforzar el buen comportamiento: Presta especial atención al buen comportamiento del niño y elógialo cuando lo exhiba. Esto refuerza positivamente su conducta y le muestra que es más beneficioso ser cooperativo que obstinado. Puedes utilizar recompensas tangibles como pegatinas o privilegios adicionales para motivarlo aún más.

4. Ignorar el comportamiento obstinado: A veces, la mejor manera de lidiar con un niño obstinado es simplemente ignorar su comportamiento. Si el niño se da cuenta de que su actitud obstinada no está obteniendo la atención que busca, es posible que comience a buscar otras formas de comunicarse más efectivas.

5. Establecer consecuencias naturales: En lugar de establecer castigos arbitrarios, puedes permitir que el niño experimente las consecuencias naturales de su comportamiento obstinado. Por ejemplo, si se niega a comer su cena, no le ofrezcas ningún otro alimento hasta la siguiente comida. Esto le enseña que sus acciones tienen consecuencias directas y puede fomentar un comportamiento más cooperativo.

6. Fomentar la comunicación abierta: Asegúrate de que el niño se sienta cómodo expresando sus sentimientos y preocupaciones. Esto puede ayudar a prevenir la obstinación, ya que el niño se sentirá más inclinado a comunicarse de manera más efectiva en lugar de aferrarse a su actitud obstinada.

Recuerda que cada niño es único y que puede llevar tiempo y paciencia encontrar las estrategias que funcionen mejor para él. Lo más importante es mantener la calma y ser consistente en tus enfoques.