¿Cómo hacer un proxy en casa?

Answered by Stephen Mosley

Para crear un servidor proxy en casa, hay varias opciones disponibles. A continuación, te mostraré una forma de hacerlo utilizando una Raspberry Pi y el software Squid.

1. Obtén una Raspberry Pi: La Raspberry Pi es un pequeño ordenador de placa única que es ideal para proyectos como este. Puedes comprar una en línea o en tiendas especializadas.

2. Configura tu Raspberry Pi: Sigue las instrucciones del fabricante para configurar tu Raspberry Pi. Esto incluye conectarla a una fuente de alimentación, a un monitor y a un teclado. También necesitarás una tarjeta microSD en la que instalarás el sistema operativo.

3. Instala el sistema operativo: Descarga el sistema operativo Raspbian, que es una versión de Linux especialmente diseñada para la Raspberry Pi. Sigue las instrucciones del sitio web de Raspberry Pi para instalar Raspbian en tu tarjeta microSD.

4. Conecta tu Raspberry Pi a la red: Conecta tu Raspberry Pi a tu router a través de un cable Ethernet. Asegúrate de que tu router esté configurado para asignar direcciones IP a través de DHCP.

5. Accede a tu Raspberry Pi: Una vez que tu Raspberry Pi esté conectada a la red, puedes acceder a ella desde otro ordenador en la misma red utilizando SSH. Esto te permitirá configurar y administrar tu Raspberry Pi de forma remota.

6. Instala Squid: Squid es un software de servidor proxy que puedes instalar en tu Raspberry Pi. Abre una ventana de terminal en tu Raspberry Pi y ejecuta el siguiente comando para instalar Squid:

Sudo apt-get install squid

7. Configura Squid: Una vez que Squid esté instalado, deberás configurarlo según tus necesidades. El archivo de configuración de Squid se encuentra en /etc/squid/squid.conf. Puedes editarlo utilizando un editor de texto como nano. Aquí tienes algunas configuraciones comunes que puedes ajustar:

– Define las direcciones IP a las que permitirás el acceso a través del proxy.
– Establece las reglas de filtrado para bloquear o permitir ciertos sitios web.
– Configura el puerto en el que escuchará el servidor proxy.

8. Reinicia Squid: Después de realizar cambios en la configuración de Squid, deberás reiniciar el servicio para que los cambios surtan efecto. Ejecuta el siguiente comando para reiniciar Squid:

Sudo service squid restart

9. Configura tu navegador web: Una vez que tu servidor proxy esté configurado y en funcionamiento, deberás configurar tu navegador web para utilizarlo. Abre la configuración de red de tu navegador y busca la sección de configuración del proxy. Aquí deberás ingresar la dirección IP de tu Raspberry Pi y el puerto en el que configuraste Squid.

10. Prueba tu servidor proxy: Ahora puedes probar tu servidor proxy navegando por Internet a través de él. Si todo está configurado correctamente, deberías poder acceder a los sitios web a través de tu servidor proxy.

Recuerda que este es solo un ejemplo de cómo configurar un servidor proxy en casa utilizando una Raspberry Pi y el software Squid. Hay muchas otras formas de hacerlo, dependiendo de tus necesidades y recursos disponibles.